Conducta en el entrenamiento
2. Conducta en el Entrenamiento.
2.1. Asistencia.
2.1.1. Notificación: Informar a los entrenadores sobre cualquier ausencia con al menos 24 horas
de antelacio n.
2.1.2. Compromiso: Hacer un esfuerzo para asistir a los entrenamientos adicionales o sesiones
especí ficas cuando sea necesario.
2.2. Puntualidad.
2.2.1. Calentamiento: Llegar 10 minutos antes para participar en el calentamiento.
2.2.2. Preparación: Tener el equipo listo antes de la hora de inicio.
2.3. Actitud.
2.3.1. Mentalidad Positiva: Mantener un enfoque optimista, incluso durante entrenamientos
desafiantes.
2.3.2. Trabajo en Equipo: Colaborar y ayudar a compan eros que puedan tener dificultades en
ejercicios.
BV_C2_Internal
2.4. Equipamiento.
2.4.1. Responsabilidad: Cuidar del equipo propio y del club. Informar sobre cualquier dan o o
desgaste.
2.4.2. Limpieza: Limpiar y guardar el equipo despue s de su uso.
2.5. Norma de Seguridad.
2.5.1. Protocolos: Respetar todas las indicaciones de seguridad y uso de protecciones durante los
entrenamientos.
2.5.2. Reportar Lesiones: Comunicar cualquier lesio n inmediatamente para garantizar el
bienestar de todos.
Comité Disciplinar – Trapiales Rugby Club
Código Interno
RESPETO
1.1.1. Hacia los Compañeros.
1.1.1.1. Comunicación Positiva: Usar un lenguaje constructivo y alentador. Ejemplo: en lugar
de criticar, ofrecer sugerencias como “podrí as intentar esto la pro xima vez”.
1.1.1.2. Reconocimiento de Logros: Celebrar los e xitos del equipo y de los individuos, como
mejorar en una jugada o esfuerzo durante un partido.
1.1.1.3. Apoyo Emocional: Estar disponible para escuchar a compan eros que puedan tener
problemas fuera del campo, mostrando empatí a.
1.1.2. Hacia los Entrenadores.
1.1.2.1. Seguir Instrucciones: Respetar las decisiones y estrategias del entrenador, incluso si
se discrepa. Ejemplo: preguntar sobre decisiones ta cticas en un momento apropiado.
1.1.2.2. Valoración de la Experiencia: Reconocer el tiempo y esfuerzo que los entrenadores
dedican al desarrollo del equipo, mostrando gratitud.
1.1.3. Hacia los Adversarios.
1.1.3.1. Juego Limpio: Respetar a los oponentes en todo momento. Por ejemplo, no hacer
comentarios despectivos durante o despue s del partido.
1.1.3.2. Reconocer el Esfuerzo: Felicitar a los jugadores del equipo contrario despue s del
partido, independientemente del resultado.
1.1.4. Hacia los Árbitros.
1.1.4.1. Aceptación de Decisiones: Aceptar las decisiones de los a rbitros sin protestar. Si hay
desacuerdos, se pueden discutir de manera educada despue s del partido.
1.1.4.2. Interacción Respetuosa: Hacer preguntas de forma educada, reconociendo su papel
en el juego.
BV_C2_Internal
1.1.5. Hacia el Entorno.
1.1.5.1. Cuidado del Espacio Común: Mantener limpio el vestuario y las a reas de
entrenamiento. Ejemplo: recoger despue s de las pra cticas.
1.1.5.2. Representación del Equipo: Actuar de manera que refleje los valores del equipo
fuera del campo, como en la escuela y en la comunidad.
1.1.6. Hacia uno Mismo.
1.1.6.1. Autocuidado: Respetar la propia salud fí sica y mental, buscando un equilibrio entre
el entrenamiento y el descanso.
1.1.6.2. Desarrollo Personal: Comprometerse con el crecimiento personal y profesional,
como participar en talleres y mejorar habilidades.
Uso de Redes Sociales
4.1. Publicaciones.
4.1.1. Contenido Apropiado: Compartir solo ima genes y mensajes positivos que reflejen los
valores del equipo.
4.1.2. Evitar Controversias: No participar en discusiones que puedan dan ar la reputacio n del
equipo.
4.2. Privacidad.
4.2.1. Consentimiento: Siempre pedir permiso antes de compartir fotos o informacio n sobre
compan eros.
4.2.2. Respeto a la Información Privada: No divulgar informacio n sensible sobre el equipo o sus
miembros.
4.3. Comunicados Oficiales.
4.3.1. Roles Claros: Solo los designados pueden hacer anuncios oficiales. Esto incluye resultados
de partidos, cambios en el calendario, etc.
5. Consecuencias por Incumplimiento.
5.1. Primera Infracción.
5.1.1. Advertencia Verbal: Documentar la conversacio n y establecer un plan para la mejora.
5.2. Segunda Infracción.
BV_C2_Internal
5.2.1. Advertencia Escrita: Se llevara un registro formal y se programara una reunio n para discutir
el comportamiento.
BV_C2_Internal
5.3. Tercera Infracción.
5.3.1. Suspensión Temporal: Las suspensiones varí an en duracio n segu n la gravedad, con una
revisio n posterior.
5.4. Infracciones Graves.
5.4.1. Expulsión Inmediata: Conductas violentas o ilegales sera n tratadas con ma xima seriedad,
pudiendo resultar en expulsio n.
6. Mecanismo de Quejas.
6.1. Canal Confidencial.
6.1.1. Detalles del Proceso: Proporcionar instrucciones claras sobre co mo presentar quejas, ya
sea verbalmente o por escrito.
6.2. Proceso de investigación.
6.2.1. Plazos Claros: Las quejas se investigara n en un plazo de 7 dí as, con un informe al
denunciante sobre los resultados.
6.3. Protección al Denunciante.
6.3.1. No Represalias: Garantizar que no habra consecuencias negativas para quienes presenten
quejas de buena fe.
7. Revisión y Actualización del Código.
7.1. Revisión Anual.
7.1.1. Encuesta de Jugadores: Recoger opiniones sobre el co digo y a reas de mejora a trave s de
encuestas ano nimas.
BV_C2_Internal
7.2. Entrenamiento de Sensibilización.
7.2.1. Sesiones Interactivas: Realizar actividades que refuercen los valores del co digo, como
juegos de rol sobre situaciones conflictivas.
IMPLEMENTACIÓN.
A. Firmar el Código: Cada jugador y entrenador debe firmar una copia al inicio de la temporada,
reconociendo su compromiso con el co digo.
B. Visibilidad: Publicar el co digo en el vestuario y en lí nea para que todos los miembros puedan
consultarlo.
Comité de Disciplina
Trapiales Rugby Club
Conducta en los partidos
3.1. Juego Limpio.
3.1.1. Ejemplos de Comportamiento: Evitar tackles peligrosos o acciones antideportivas. Ser un
modelo a seguir en el campo.
3.1.2. Promover la Deportividad: Recordar a los compan eros que el rugby es un juego, y la
diversio n es fundamental.
3.2. Respeto a los Árbitros.
3.2.1. Comunicación Respetuosa: Si hay dudas sobre una decisio n, discutirlo educadamente tras
el partido.
3.2.2. Aceptación de Errores: Reconocer que tanto los jugadores como los a rbitros pueden
cometer errores.
3.3. Comportamiento en el campo.
3.3.1. Fomentar el Apoyo: Alentar a los compan eros durante el juego, independientemente del
desempen o.
3.3.2. Manejo de la Frustración: Aprender a controlar las emociones, especialmente en momentos
de tensio n.
BV_C2_Internal
3.4. Celebraciones.
3.4.1. Humildad: Celebrar sin menospreciar al adversario, reconociendo su esfuerzo y habilidades.
3.4.2. Inclusividad: Involucrar a todos en las celebraciones, resaltando el trabajo en equipo.
Siguenos en Redes Sociales